Ataques Cardíacos Fatales
La obesidad, particularmente en los hombres, aumenta drásticamente el riesgo de ataque cardiaco, independientemente de si tienen o no otros factores de riesgo. Un estudio realizado con alrededor 6,000 hombres sugiere que hay algo en el exceso de peso que contribuye a la enfermedad cardiaca, sin tomar en cuenta otros males como hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y enfermedad arterial. los investigadores sugieren que la inflamación crónica que usualmente acompaña al aumento significativo de peso podría estar detrás del aumento en el riesgo.
De acuerdo al investigadora Jennifer Logue de la universidad de Glasgow: Los hombres obesos de mediana edad tienen un riesgo 60% mayor de morir de ataque al corazón que otros igual a ellos, que no son obesos, no importa si se eliminen la colesterolemia, la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovascular, además concluye:
“Esto significa que la obesidad misma podría estar causando ataques cardiacos fatales por un factor que no hemos logrado identificar”.
Insuficiencia cardíaca
La Insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón, de bombear sangre rica en oxígeno en los volúmenes requeridos para satisfacer la demanda de las células del cuerpo. La incidencia y la prevalencia de la obesidad y la insuficiencia cardiaca son tan elevadas que es común encontrar los dos trastornos en una misma persona. De hecho,varios grupos de pacientes con insuficiencia cardiaca han revelado que un 15-35% de dichos pacientes son obesos y que un 30-60% tienen problemas de sobrepeso. Un estudio epidemiológico reciente, derivado del Framingham Heart Study, indica claramente que la obesidad y el sobrepeso son variables muy predictivas de una posterior insuficiencia cardiaca clínica.
Accidente Cerebrovascular
El desarrollo de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), se desarrolla en gran medida en pacientes que sufren de sobrepeso u obesidad. Mientras más sobrepeso tenga, más probable es que sufra un accidente cerebrovascular, según informa un estudio realizado en la University of Minnesota, Minneapolis. El estudio, que dio seguimiento a 13,549 estadounidenses de mediana edad durante 19 años, evaluó el riesgo de EVC asociado con varias medidas de obesidad, enfatizando el índice de masa corporal (IMC), se encontró que el riesgo aumentaba con cada medida de obesidad.
Problemas óseos y articulares
A mayor peso, mayor presión o carga sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a padecer osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular. La influencia de la obesidad en el deterioro de las articulaciones de carga es manifiesta. Pero además de lo meramente mecánico, y obvio, o sea el sobrepeso sobre los huesos y las articulaciones, se sabe que no es la única razón del deterioro de las mismas, ya que hay numerosos estudios desde diferentes ángulos (bioquímico, biofísico, histológico, celular, etc.) que no sólo hacen más complejo el tema de la obesidad y el sistema óseo, sino que lo agravan. Las rodillas y la columna vertebral lumbar son las localizaciones predilectas en referencia a las manifestaciones clínicas y también en cuanto a la producción de discapacidades.
Apnea del sueño
La apnea es simplemente dejar de respirar durante el sueño, es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño. Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atención y problemas en el trabajo. Independientemente de las distintas causas que pueden originar la apnea del sueño, al menos por evidencia empírica, sabemos que el peso excesivo contra la pared torácica también dificulta a los músculos hacer una respiración profunda y respirar suficientemente rápido. Como resultado, la sangre tiene demasiado dióxido de carbono e insuficiente oxígeno.
Cálculos biliares
Los cálculos biliares son acumulaciones de colesterol, del pigmento biliar o una combinación de ambos, que se forman en la vesícula biliar o dentro de los conductos biliares del hígado. En Estados Unidos, el tipo más común de cálculos biliares es producto del colesterol. Los cálculos de colesterol se forman debido a un desequilibrio en la producción de colesterol o en la secreción de bilis. Entre los factores de riesgo para desarrollar cálculos de colesterol están: sexo femenino, mayor edad, obesidad, niveles altos de colesterol. Se sabe que la obesidad estimula producción del colesterol malo y limita la producción del colesterol bueno.
Algunos tipos de cáncer
La obesidad está asociada con riesgos mayores en los siguientes tipos de cáncer y posiblemente de otros tipos cánceres:
- Esófago
- Páncreas
- Colony recto
- Seno(después de la menopausia)
- Endometrio (el revestimiento del útero)
- Riñón
- Tiroides
- Vesícula biliar
Un estudio, que usó los datos del programa del NCI (Instituto Nacional del Cáncer por sus siglas en inglés) de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del SEER, (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program) calculó que en 2007, en los Estados Unidos, cerca de 34 000 casos nuevos de cáncer en los hombres (4%) y 50 500 en las mujeres (7%) se debían a la obesidad. El porcentaje de casos atribuidos a la obesidad varió mucho según los diferentes tipos de cáncer pero fue tan alto como 40% para algunos cánceres, especialmente para el cáncer de endometrio y el adenocarcinoma de esófago.