Es un hecho, las personas somos complejas y nuestro estado de ánimo varía según el día, dependiendo de muchos factores como el entorno, las circunstancias, el clima, el estado físico, emocional y la alimentación. Debido a la situación actual, pareciera que no hay muchos factores que pudieran influir (los días en confinamiento parecen los mismos) pero con mayor razón es necesario estar atentos ante un perpetuo estado de ánimo negativo.

Se ha previsto que para este 2020, la depresión sea la enfermedad que más personas padezcan.
Entendemos que hay factores que no podemos controlar como las condiciones climáticas o genéticas, pero hay otros factores iguales o más influyentes en nuestro estado de ánimo que si podemos controlar, como la alimentación. Existen componentes en los alimentos que ayudan mucho a mejorar el ánimo, tal es el caso de la serotonina, un neurotransmisor que se sintetiza a través del triptófano, sin el, no hay producción de esta. La carencia de serotonina puede llevar a un aumento en el riesgo de depresión, tristeza, angustia, irritabilidad o ansiedad. Su presencia en el sistema actúa como un antidepresivo natural, su presencia en el organismo está ligada a una mayor sensación de felicidad. Y por igual no olvidarnos de que el triptófano es fundamental para un buen funcionamiento, entonces, ¿Qué alimentos nos ayudaran en la búsqueda de la ‘’hormona de la felicidad’’?

Los lácteos como la leche el queso y el yogur contienen generosas cantidades de vitamina D y triptófano, los cuales no solo promueven el sueño, también ayudan a aumentar los niveles de serotonina.
Los huevos además de ser un alimento muy completo y saludable, mejoran el estado de ánimo, en tanto que atesoran una buena cantidad de triptófano, además de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Los pescados también aportan de omega 3, los ácidos grasos poliinsaturados necesarios para la síntesis del triptófano. El salmón, el atún, las sardinas, el mero y el bacalao son algunas de las especies con mayor proporción de dicho compuesto.
Las almendras, las nueces y los anacardos son los frutos secos más ricos en magnesio, un mineral que interviene en la producción de triptófano, por otro lado la piña y el plátano promueven la producción de serotonina generando una sensación de optimismo y vitalidad también contienen grandes porciones de vitamina B6, otra precursora de la serotonina y ayudan a relajar el sistema nervioso y promueven un estado de ánimo más distendido.
El chocolate provoca que el cuerpo esté más receptivo a absorber el triptófano, aumentando así el nivel de serotonina en el cerebro y las legumbres han demostrado ser ricas en zinc y magnesio, dos minerales implicados en la síntesis del triptófano y, por tanto, en la producción de serotonina.
Recuerda que es fundamental una buena alimentación para llevar de mejor manera estos momentos difíciles. Consulta nuestro blog cada semana para conocer más tips de salud.